(Publicado originalmente en el blog
Cadena de Lectores de Editorial Alfaguara, el 20 de marzo de 2009.)
Si no hay autor a quien preguntar; si el conocimiento del lector en torno a la obra y su autor es insuficiente o de plano nula, entonces sólo queda la obra misma en el contexto sustancial que la soporta (el libro, el cuadro, la escultura). Desde el texto en su contexto formal, las expectativas del lector se ven supeditadas a un grado más profundo y complejo de comprensión. La obra no apela a la intención autoral, es decir al propósito voluntarioso del creador; ni recurre, para sobrevivir y proyectarse en el tiempo, al escrutinio del espectador. La obra es, en sí y por sí misma, a pesar de la existencia de un lector y un autor (el editor es un ente que reúne facultades de uno y otro a la vez). Sus formas y significados indican su tendencia, su objetivo, su dinámica íntima. En la obra poco importan la razón por la que aparece una palabra junto a otra o el efecto provocado en el alma sensible del atento.
¿Cuánto más debo escribir al respecto? ¿Cuántas líneas más puedes tolerar, lector? ¿Sigues aquí o ya yo, en calidad de autor te perdí? Responderé graciosamente como en el cuento del tonto (omito regionalidad para no ofender a nadie en particular). Si lees "esto", entonces no te has ido; pero si esto ya cae en el silencio y es un monólogo, pues ya no estás. ¿Tú qué dices? Si respondes esta pregunta, sigues; si no, pues ya no. ¿Me sigues el hilo? ¿Ya te aburriste? ¿Y por qué sigues leyendo? Si cambias de blog o de artículo o de computadora; o si te duermes o estás al teléfono mientras las letras titilan pasmadas en tu monitor, como autor no me doy ni me daré ni pude darme cuenta, sólo tú cual intérprete sabes qué sucede en ese lado tuyo de la cancha. Y este texto ¿zozudo o sesudo?, por sí mismo ni espera ni desespera, simplemente está y de ahora en adelante estará, aunque tú ni yo queramos atenderlo en un rato o mañana. Mientras no lleguemos quien suscribe o el editor o un tercero virulento en discordia a dar al traste con la memoria digital que lo sostiene, aquí estará dispuesto a quedar expuesto.
Si aquí corto la reflexión para continuarla en otra entrega, tal como hice ya al dejar entre el artículo anterior y este un gozne para el respiro, ¿perderías la secuencia? Ayuda haber numerado las entregas, pero ¿qué hubiera pasado si cambio uno de los títulos? ¿Creerías que son párrafos aislados? Probablemente y más si no nos hemos saludado con asiduidad. Aun si en la próxima entrega incluyere una glosa a modo de liga, ¿un lector primerizo comprendería el contenido, se remitiría a los antecedentes o sería visitante de paso? ¿El texto futuro sería suficientemente capaz de explicarse por sí mismo, aún perteneciendo a una aparente serie? Surge de nuevo la duda. ¿Más allá de para qué se escribe, para quien escribo? Si la esposa de un amigo no captó en primera instancia el significado contextual de lo escrito por mí, sino hasta que me tuvo en calidad de autor a la mano, ¿qué puedo esperar de quienes no me conocen? ¿Qué pueden esperar ellos de mí al primer contacto? Algo similar se habrán preguntado los autores que publican bajo la firma editorial de Alfaguara, y también los de otras.
¿Dónde radica el éxito de una obra? ¿En el autor; en el gusto del lector; en la obra misma? El crítico dirá que en el primero; el mercadólogo, que en el segundo; pero la historia dirá que en la tercera por ser la más capaz de permanecer y maravillar.
El lector trasciende más allá de la conversación, la recomendación y el mercado. El autor puede trascender por intermedio de su obra, aunque no siempre lo consigue, siempre y cuando haya un lector o grupo de lectores en una o más generaciones que guarden memoria de su paso y su quehacer por esta vida y este mundo. La obra, a su vez, trasciende tanto por la referencialidad que deja en el gusto del primero, como por las señas de su existencia sola; trasciende total o parcialmente de una era a otra, sin que por ello importe más a los hombres de una época que a los de otra.
Mi muy personal intención con mis previos Apuntes alrededor del Deseo y ahora estos Apuntes alrededor del Vacío, y los que vengan, es y ha sido y será desprender de la lectura la efeméride egoísta, en un sentido positivo y constructivo; hallar en la obra leída la coincidencia con la anécdota cotidiana y, desde tal ejercicio de comprensión, explicarme, por lo menos y por lo pronto, mi vida; ya que soy nadie para explicar la de ninguno otro si no es sólo de reojo.
Esa intencionalidad no trata de hacer historia, sino de experimentarla humilde y honestamente con lo que se tiene: pluma y papel, sentidos y sentimientos, cuerpo y espíritu, gente amada y huéspedes ignotos. No encierra una bitácora íntima y simple.
La esposa de mi amigo, como parte de la conversación que dio pie a estos devaneos intelectuales (frase dominguera), expuso su gusto por las obras de Arturo Pérez-Reverte (siempre es bueno hallar gustos en común) en su afán de acomodar coincidencias conmigo (algo que siempre agradezco y, a mi vez, procuro hacer). Presumo que ella suponía en mí un conocimiento amplio de la obra de este admirable escritor. Quizá la decepcioné un poco. No obstante su esfuerzo por construir un diálogo, además de mostrar su inteligencia y su femenina intuición, hizo evidente su sensibilidad.
Que ayer yo haya escrito sobre mi madre o ahora lo haga sobre la esposa de mi amigo, ni me empata con Germán Dehesa cuando se refiere a su "tamal" (su benjamín vástago), como tampoco revela liviandad de mi parte. Son pretextos. Pre-textos.
Para un novelista, por ejemplo, la vida y las experiencias son suficientes pretextos para escribir y trazar aventuras y dilucidar confines. En mi caso, perdón por la egolatría, una novela, un cuento o un ensayo, vaya hasta una receta son suficientes pre-textos para hundirme en mi vivir y, desde el fango de mi existencia, edificarme palmo a palmo.