Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - Published By Gooyaabi Templates - SEO Plugin by MyBloggerLab

viernes, junio 11, 2021

Palabras llenas de silencios vacíos


Leo el ensayo "El desamueblamiento" de Cristina Rivera Garza publicado en la revista Nexos y me ha agradado mucho. Aunque, por otro lado, me ha incomodado.

Me gusta la forma como Cristina Rivera Garza​ entreteje sus descripciones, deslizando el sentir y el pensar con la misma fluidez que lo hace el aire en los espacios vacíos, con una extraña libertad que, sin embargo, parece queja de encierro.

Me incomoda la visión distorsionada de la austeridad artificial y artificiosa. Leo cada línea y me distraigo volteando a ver en derredor mío. Mi casa no está desamueblada, al contrario, incluso tengo la presencia de muebles ajenos pues la necesidad me ha llevado a alquilar algún rincón a cierto vecino para que guarde ahí su mobiliario de oficina. Gracias a eso a veces mis gatos y yo comemos. Pero, esta pandemia y esta recesión tienen atorados en cadena los pagos tanto de mi inquilino a quien le alquilo un cuarto y en una parte de la sala tiene también arrumbadas cajas con trebejos y algún mueble que duerme el sueño de los justos. Y este vecino también se ha visto en la necesidad de aplazar sus abonos, por lo que la sombra del hambre, ya no de la austeridad, ha asomado su rostro y entra transportada a horcajadas de las cucarachas que vienen de la calle. Y se funde con las sombras del polvo acumulado y pretende dar carácter a los muebles viejos que hacen de mi casa mi guarida.

Si hoy yo viviera así, en una casa vacía, me sentiría quizás menos deprimido, menos ahogado. La precariedad sería la nada diaria. Pero, en medio de mis libros y muebles de hoy, la precariedad se alía con los peces plateados y se divierte entre los resquicios recordándome que se puede vivir jodido y aun así contento.

Si hoy viviera así, en una casa vacía, tal vez estaría estresado a cada momento, angustiado por la falta de ingresos y alimentos, y el eco sordo de mis pasos o de los ruidos callejeros entrando por las ventanas como intrusos invasores me estarían recordando la nausea de existir.

Miro de nuevo alrededor. Mi casa no está vacía. Sí, hay cosas. Muchas. Muchas ya no tan útiles. La mayoría de lo que queda todavía guarda la finalidad que la define. La mayoría está impregnada de recuerdos aún más que de pátina o polvo o pelusa de gatos que halla en las superficies un sitio donde trenzarse en caprichosas volutas. Y aun así, el silencio me revela que la casa está vacía, a pesar de mi presencia; a pesar del inquilino; a pesar de las travesuras de mis mininos. Por que no está ella, la que llenaba toda mi vida. La que era mi razón de existir. Por que no ha llegado ella, la otra, la que podría hacer el complemento y la complicidad de mis días.

Si bien Rivera halla en el vacío la calma, una casa vacía es también la seña inequívoca de nuestra vulnerabilidad existencial. Nuestro corazón, nuestra mente son los albergues de lo bueno y lo malo, de lo triste y lo alegre. Y a veces pueden ser como esa casa vacía donde el eremita medita su relación con lo divino; donde los espíritus inmundos buscan refugio y hogar.

Como escritores, Rivera y yo entendemos de exorcismos. Cada línea que escribimos supone la expulsión parcial o total de algún demonio; pero, también, puede ser la invitación a uno o más de ellos para habitar el vacío de nuestra alma en un afán por confortarnos de las iniquidades a que la soledad impuesta por la circunstancia nos puede llevar en ocasiones.

Virginia Wolf, sin ser la primera en hacerlo, destacó la importancia de la habitación propia para el escritor. No es lo mismo una habitación que una casa entera donde cada cuarto encierra un sonido, olores distintos, luces y sombras diferentes, y no se diga si la casa es nueva o vieja, las vibraciones normales y paranormales también son variadas.

En mi casa hay un portal al otro mundo. De eso escribiré en otro momento. Por lo pronto concluyo que la experiencia de la casa vacía puede concebirse de manera racional, examinarse como un fenómeno con incidencia en el comportamiento y más allá de la evidencia arquitectónica o decorativa. O puede mirarse desde la perspectiva poética y desatar la metáfora de lo que habita en el fondo de cada cual, de lo que repta por la piel de nuestro cuerpo, este peculiar domicilio de lo que somos entre la realidad y el sueño.

Dicho todo lo anterior, con este texto abro la puerta de esta casa y mi templo de la mirada verde en franca calidad de blog donde recopilar lo que me es propio como escritor. Lo que no cabe en mis Indicios Metropolitanos. Ni en mi blog de poesía ni en el dedicado a mi familia.

Hoy decido desamueblar mis blogs en tanto casas, para achicar la carga; pero, también para agrandar el espacio. Así desde hoy este blog originalmente pensado como mi casa, marquesina y aparador desde donde mostrarme como el escritor que me considero, como me defino y entiendo, mera página web fría, de perfil vacuo, de "imagen corporativa e institucional", la vuelvo la bodega de mis peregrinas ideas literarias y dejo para espacios muy puntuales lo que ya pertenece a un orden concreto. Mi casa tiene seis habitaciones y esta desde ahora es el recibidor. ¡Bienvenido a mi casa con todas su nostalgia y con toda su dicha! Que la calma no te agobie ni el aparente desorden.



Mmm
One less bell to answer
One less egg to fry
One less man to pick up after
I should be happy
But all I do is cry, cry
No more laughter
Oh I should be happy (Oh why did he go)
I only know that since he left
My life's so empty
Though I try to forget
It just can't be done
Each time the doorbell rings
I still run
I don't know how in the world
To stop thinking of him (I should be happy)
'Cause I still love him so
I end each day the way I started (Start and end each day crying)
Crying my heart out
One less bell to answer
One less egg to fry
One less man (One less man)
To pick up after
No more laughter, no more laught-
Since he went away (Since he went away)
Since he went away
Mmm
A chair is still a chair
Even when there's no one sitting there
But a chair is not a house
And a house is not a home
When there's no one there
To hold you tight and no one there
You can kiss goodnight
A room is still a room
Even when there's nothing there but gloom
But a room is not a house
And a house is not a home
When the two of us are far apart
And one of us has a broken heart
Now and then I call your name
And suddenly your face appears
But it's just a crazy game
And when it ends, it ends in tears
So darling, have a heart
Don't let one mistake keep us apart
Oh, I'm not meant to live alone
Turn this house into a home
When I climb the stairs and turn the key
Oh please, be there still in love with me
One less bell to answer
Each time the doorbell rings I still run (One less egg to fry)
I'm lucky I got one less man (One less man)
To pick up after
No more laughter (No more laughter)
No more laugh-
Since he went away (Since he went away)
Since he went away
All I do is cry

miércoles, marzo 01, 2017

La la Land y... ¿qué más?


HOY VI, a toro pasado, la cinta "consagrada" en los Globos de Oro de este 2017 y multinominada y polémica (por el incidente al final de los óscares, que no "oscars" como insistieron en decir los grises conductores de TVAzteca, respetando la pronunciación en inglés) La La Land.

Me ha parecido que es un filme sobrevaluado, aun notando a todas luces el evidente e intencional afán por hacer del filme un homenaje chabacano al cine musical hollywoodense (del cual me declaro fanático desde siempre) y como bien declaró el equipo de filmación, comenzando por el director Damian Chazelle, quien se excedió de amable al comparar a los protagonistas, Emma Stone y Ryan Gosling ni más ni menos que con Fred Astair y Ginger Rogers. Sí, su trabajo es encomiable por el esfuerzo puesto en la construcción de sus personajes, pero ni si quiera son comparables. Sus bailes son guangos y deslucidos como sus actuaciones y el conjunto de las coreografías; pero, seguro más de uno perdonará esta ligereza de exigencia poco frecuente en el cine de EE.UU. Y el guión... De no ser por los números musicales, sencillamente brillaría por su ausencia.

Quizá las nuevas generaciones se conformen, ya que no tienen mucho punto de comparación y referencia, a menos que revisen y disfruten los filmes musicales previos, como tuvo cuidado de hacer la editora y guionista (por mí desconocida) Sara Preciado, quien tuvo a bien publicar el video que acompaña estos apuntes. Y tal vez eso mismo explique el éxito en taquilla, lo que no es despreciable, sino todo lo contrario.

Por supuesto que comprendo que cada época tiene sus gustos y expectativas, y que cada creador tiene derecho a incluir en su obra sus influencias, filias y fobias, y en esto se rompen géneros. No esperaba ni espero que el cine musical nuevo, de retomarse, siga la escuela de los cuarentas y cincuentas, o la de los setentas y ochentas. Pero dudo que La La Land, musical, actoral y cinematográficamente consiga hacer escuela como aquellas. Tampoco puedo aseverar que sea su intención, como tal vez solo se trate de un honesto, respetable y personal regodeo del director en sus predilecciones Sí, será muy mentada y ya quedó inscrita en los anales de la cinematografía mundial, pero también están en esa historia auténticos bodrios memorables precisamente por serlo.

En mi labor de ser lo más objetivo posible, por supuesto que me alegra que una obra consiga el triunfo, independientemente de su factura; pero, ello no obsta para que conste que, al menos en mi apreciación, exponga lo que resulta tanto poco atractivo como lo que es un acierto.

Dado el tema: una actriz que se enamora de un músico, ambos en el camino de realizar sus sueños artísticos y existenciales, no puede esperarse que aporte mucho más que, por ejemplo, Están tocando nuestra canción u otras obras de Broadway o eruopeas llevadas a la pantalla grande, salvo que, en esta propuesta, la víctima del sacrificio para realizar los sueños de desarrollo es el mismo amor.

Concedo que tiene momentos brillantes, sobre todo algunos extractos fotográficos, por la calidad con que consigue la remembranza de obras previas, no todas musicales, como las que bien ennumeraron el Huffington Post y otros medios, pero quizá ese marcado interés en rememorar tantos filmes haciendo de la película una especie de documental sin serlo, un collage honorífico, una colección de recortes de bailables o escenas dialogadas (como esa en que la pareja discute luego que el músico consigue un trabajo estable, y que recuerda , es lo que la debilita en tanto producto fílmico. O quizás, haciendo oído a sus admiradores, sea lo que la justifique como documento al estilo de apostilla a aquel entrañable Érase una vez en Hollywood en sus dos partes de 1974 y 1976.

En tanto filme, si hago caso omiso a las referencias a obras previas, desde las primeras escenas arranca floja, dibujando una trama sosa que difícilmente consigue sostenerse a lo largo de toda la obra. Y, confieso tristemente, poco después de la mitad, a pesar de mi interés, afán y ejercicio profesional y de cinéfilo por mantenerme alerta y seguir cada cuadro, escena y secuencia, no obstante su ritmo adecuado, la película me perdió como espectador y ¡hasta me quedé dormido!,sin que pudiera achacarlo a cansancio o desvelo.

A pocas horas de ver la película, cuando escribo estas líneas, escarbo en mi memoria y no hallo ni rastro de las melodías, ni siquiera del tema principal; aunque, sí recuerdo que se repitió con insistencia. Las piezas de jazz, brillantes, sí rebasaron y dieron vida al filme, lo salvaron, como algunos de los decorados (dos o tres memorables) y la fotografía.

Empero lo dicho, quienes quedaron fascinados por la cinta me dirán que su valor no radica en su propuesta musical o incluso en su fotografía, sino justo en la rememoración y la paráfrasis de algunas obras maestras del pasado, algunas mencionadas en el argumento o recreadas como Casablanca, Los paraguas de Cherburgo, Rebelde sin causa, Cantando bajo la lluvia, Un americano en París, Mi bella dama, Funny face, y un largo etcétera, y ¡esa discrepancia sí la compro! Comulgo con quienes piensan que detrás del fulgor y el colorido de La La Land se esconde cínicamente la visión reflexiva y crítica de que ni sueños ni relaciones interpersonales tienen valor en sí como en cambio lo tienen la perseverancia y la fe en lo que uno es capaz, algo fácil de decir pero que, en la cruda realidad, no siempre podemos llevarlo a efecto por distintas causas. Entonces, el filme, disfraza una verdad amarga con el oropel de lo naif de antaño, ¿para hacer más digerible el reto de vivir y ser?

La clave para comprender el verdadero peso específico de La La Land descansa en el diálogo del personaje del guitarrista Keith, intepretado por el actor y pianista John Legend:
Lo sé. Es diferente. Pero, dices que quieres salvar al Jazz. ¿Cómo vas a salvarlo si nadie lo escucha? El Jazz está muriendo por gente como tú. Tú tocas para personas de 90 años en "The Lighthouse Cafe". ¿Dónde están los chicos? ¿Los jóvenes? Sigues obsesionado con Kenny Clarke y Thelonious Monk. Fueron revolucionarios. ¿Cómo vas a ser revolucionario si eres tan tradicionalista? Te aferras al pasado, pero el jazz es cosa del futuro.
El mismo Legend abunda en el significado de esta explicación:
Estoy de acuerdo con el discurso de Keith en el sentido de que todos los "grandes" de la música o cualquier forma de arte han hecho algo para innovar en la forma de arte, en lugar de replicar lo que ya sucedió antes. Tanto como usted puede ser influenciado por el pasado o tener héroes del pasado, es importante llevar eso adelante y crear algo nuevo. Cualquier artista que ha tenido éxito, no importa cuánto haya sido influenciado por otros artistas, hace algo innovador.
La La Land no pretende ser innovadora, pero tampoco, y esto es lo importante, se dedica a replicar por mero solaz memorables momentos y extractos de escenas de filmes del pasado. En esto se asemeja a La rosa púrpura del Cairo, Días de radio o Todos dicen que te amo de Woody Allen, o Ginger y Fred de Federico Fellini y otras motivadas por la misma nostalgia.

En resumen, a diferencia de los musicales fílmicos anteriores, este no dejó huella en mi alma en tanto tal. No me movió los pies de forma involuntaria. No me provocó sonreír con la posibilidad de que la vida es un sueño en plena realización. No me transporto siquiera, a pesar de proponerlo con sus referencias, a experimentar nostalgia por un cine que ya no volverá a menos que se reinvente de manera radical. Pero sí me introdujo en una visión crítica del optimismo chauvinista como el que justo ahora experimentan los estadounidenses en su presidente o nosotros los mexicanos en las reacciones a las ocurrencias de Donald Trump.


La La Land - Movie References from Sara Preciado on Vimeo.

domingo, febrero 28, 2016

Puta locura, puta decadencia

UNA DE MIS MUSAS, Verónica Meléndez Coronado, mejor conocida como "Mujer Luna Bella" (su nombre de batalla, "artístico", como bailarina teibolera y éscort), de quien ya he escrito en mi blog Indicios Metropolitanos aparte de mi blog Forja Poética donde compendio mi poesía, y por quien tengo clara admiración y estima, publicó ya su primer videoclip musical intitulado "Sí, soy una puta", en el que declama, a ritmo de no sé qué, fragmentos del monólogo "Yes, I'm a slut" escrito por Clementine Morrigan (2011) (video).

Así como me he prodigado alrededor de su sensualidad en loas con mis versos, debo ser objetivo sin que por ello haga desdoro de su persona.

Me atrevo a afirmar que encierra su video todo el kitsch, el colmo del mal gusto, de la decadencia hasta de lo posmoderno a que ha llevado la moda de sustituir a los músicos por DJs y permitir a cualquiera repetir letras sin la menor gracia, para empezar.

Conste que no soy crítico musical, pero sí melómano y, de plano, prefiero a mi musa en la cama o con otras expresiones, incluso encuerándose en el metro de Monterrey (así salto a la fama) o en sus "decorosas" y estimulantes incursiones en la pornografía. Podrá encantarle el reventón, pero que no se preste a estos esperpentos.

Considero que ella tiene, fuera de ser una fantástica amante, otras facultades mejores aunque por pulir y las cuales podría canalizar de manera más destacada, si dejara de estar picando aquí y allá, sin ton ni son, en la búsqueda de una definición de sí misma. Aunque, no la critico por esto, al fin todos vivimos en una eterna búsqueda de quiénes somos.

Verónica Luna (como quisiera llamarse), la ninfómana, se asume como puta y le agrada ser puta; y ha construido un personaje chabacano alrededor de esta imagen, de esta profesión suya. ¿En demérito de su propia dignidad? A ojos de algunos tal vez. El tiempo lo dirá. No menciono nombres, pero ya va cometiendo el error de otras tan putas como ella (de que las hay, ahí están; algunas incluso así han encontrado sus reventados millonarios con los cuales formar un hogar) que, andando su existencia de antro en antro y de pene en pene, y de vicio en vicio, cierto día decidieron también hacerse DJs, como un side line para cuando ya han dejado de cotizarse, lo que ocurre a partir de los 35 años ¡y ella apenas tiene 24, está en la flor de la edad!, y vaya que es deseable, como puta y mujer.

Tiene especial gusto por la poesía y la literatura en general. Pasó de rapidito, sin mucha convicción, por la carrera de Ciencias de la Comunicación. Hace sus ejercicios de redacción creativa, desarrollando ficciones y barruntos de poemas y sueña con convertirse en escritora. Tiene madera, un poco tosca, dura como el ébano, pero estoy seguro que con la guía adecuada (yo se la he ofrecido sin considerarme el non plus ultra) sabrá explotar esa veta expresiva. Ya se vé que entre las más lindas piezas de talla están las hechas en ébano.

Tolero y hasta comparto el cinismo de mi musa tan puta como se asume, pero me duele que raye en una imagen que contrasta totalmente con lo que ese cinismo señala. Por supuesto que en su descargo pueden alegarse su frescura, su desfachatez, su indecencia, su ternura (que me consta), su inmadurez. Quizá el temor a ser censurada o la impericia de quien le ofreció la producción del video...

En vez de un video "contestatario", como plantea el texto del monólogo medio declamado que contrasta con la muy superior y bella comedia teatral del Monólogo de la puta en el manicomnio escrito por Franca Rame y Darío Fo; o uno con la fuerza para reivindicar a las putas (prostitutas o no), resulta poco menos que uno más entre el conjunto de bazofia que circula por ahí literalmente nomás pa'mover el culo.

Sí, ya sé que muchos chavos me tildarán de ruco ridículo, pero procuro estar al día también en notas musicales y esto no más no entra en otra categoría que la de "si lo ví, ni me acuerdo". Teniendo una oportunidad para mostrar al personaje más consolidado, para generar un producto poco más que solo comercial, más comprometido, simplemente nos presenta esto:


sábado, febrero 20, 2016

Cuando el Eco se hizo Silencio (Prefacio)

SEGURAMENTE MÁS DE UNO, especialmente colegas o exdiscípulos, estará extrañado de que no haya publicado nada en relación al fallecimiento reciente, el 16 de febrero, de una de mis más grandes influencias profesionales y literarias: Umberto Eco. Es que no acabo de asimilar su ausencia, su estructura hoy más que solo ausente, entre romperme la cabeza tratando de resolver la cotidianidad, de hallarle significado a cada acto o silencio, palabra o pasión del momento, esta ausencia tan llena de signos me abruma como profesional de la comunicación, como escritor.

Hay mucho que puedo o quizá debo escribir al respecto. Repaso, acaricio los libros de Eco en mi biblioteca y cada roce es en sí mismo un Eco renovado del pensamiento, una razón de la sinrazón humana, un conjunto de interpretaciones para caminar la interpretación. Una puya en mi anhelo por volver a la academia, una apostilla en el cuerpo de ideas que no he podido acabar de ordenar, de publicar y compartir en la forma de la teoría personal sobre la semiótica de lo humano.

En cada página abierta de esas obras suyas jamás cerradas, hallo el nombre de la rosa y la rosa a su vez me nombra. Me entiendo siendo yo y otro y tantos entre líneas y por las reacciones de los otros, apocalíptico; y sin embargo y a despecho de los recalcitrantes descontentos de siempre, me comprendo integrado en lo esencial.

Si me apuran a mencionar las más importantes y definitivas influencias en mi vida como comunicólogo, o más, en el desarrollo del mundo contemporáneo, sin discusión tendría que anotar: Marshall McLuhan, Umberto Eco, Abraham Moles, JOseph Campbell, Gillo Dorfles, Mircea Eliade, Octavio Paz, José Ortega y Gasset... apenas unos pocos apelativos para anudar la memoria.

Sirva pues, entonces, este apunte como un prefacio de lo que puedo ya estar elaborando para compartir, algún día, tan pronto como lejano. No para hacer un obituario, reseña o revisión teórica como mejor un elogio, en mi estilo, de la lectura.

jueves, junio 18, 2015

Respondiendo a una "buctubera"

RECIENTEMENTE ATENDÍ EL SIGUIENTE VIDEO y me compelió a responder de la manera que anoto enseguida:

Hola, he escuchado con detenimiento tu carta, en parte porque me he sentido aludido, aunque no sé si has visto mis videos empezando por este "Sopa de Extranjerismos".

Confieso que me tentaste a hacer un contestación también en video, pero tras atender las ligas que aquí compartes así como los comentarios de tus seguidores preferí compartirte mi punto de vista aquí, así, por considerar la forma más contundente.


Luego de escuchar el podcast y de ver el video que refieres noto que la piel de algunos "buctuberos" es extremadamente delgada o su capacidad de lectura es tan superficial que no ven más allá de lo que la ironía busca señalar, y esto lo digo en consonancia con algo que te comenté en un video previo, no recuerdo cuál.

Entiendo que puedan sentirse "ofendidos" por ser tachados de cierta forma, con determinados adjetivos por cierto, para no variar y en la línea de lo mismo que adolecen los "buctuberos" tomados de la cultura anglosajona, tales como "nerds", "freaky", etc. Yo mismo he padecido a lo largo de mi vida de calificaciones semejantes y hasta peores, desde "ratón de biblioteca" hasta "ente raro" (que no otra cosa significan esos adjetivos), y más pronto que tarde aprendí a engrosar mi piel y a tomar las cosas como de quien vienen, sin "hacerme cruces" o "autofagelarme" con una autoconmiseración innecesaria y resultante de una baja autoestima.

Miro varios canales de diversos "buctuberos" y, es verdad, les guste o no tienen características que no comparten con el común denominador de los jóvenes y es justo eso lo que los hace distintos, valiosos, aunque no únicos ni irrepetibles. ¿Raros? Sí, porque el común denominador no lee. "Matados" en el sentido de estudiosos, sí; porque el común denominador va aprendiendo de los libros, los maestros, los pares y la vida como por ósmosis, reactivamente, sin detenerse demasiado tiempo en el disfrute de las cosas que el hombre ha creado, analizando y se conforman solo con entender sin apuntar a la comprensión de las cosas que la existencia ofrece real e imaginariamente, a diferencia de algunos "buctuberos".

Es verdad también que muchos "buctuberos" dejan bastante qué desear en la manera como presentan sus contenidos, aun cuando los hacen con un amor indiscutible. Las reseñas de algunos, ni a reseñas llegan por fallas "naturales" en su manera de expresión; ya no digamos que ni siquiera se acercan a algo similar a una crítica. Los argumentos que exponen en algunos casos, sí, son, aunque auténticos, torpes y mueven a risa, son en este sentido ridículos, pero no vergonzosos.

Los señalamientos de los locutores en las ligas que compartes no se burlan con afán destructivo, así lo entiendo, aun cuando reconozco que sus señalamientos son tan ligeros como lo que señalan. El mismo autor "Blue Jeans" hace mofa como sintiendo pena ajena, en tanto autor, como diciendo: ¡esa clase de lectores tengo!; y como reconociendo: ¡a esa clase de lectores apelo!

Tu carta, conmovedora sin duda, me parece un lamento más que una exhortación. Acompaño no obstante varias de tus ideas. No hay necesidad de maltratar a nadie al momento de efectuar una crítica, pero a veces esta, de tan dura y necesaria, al criticado le resulta ofensa sin serlo, un atentado a su amor propio. Cierto, yo mismo como profesor de comunicadores y comunicólogos por más de 20 años he enfatizado la importancia del respeto por el otro, sin embargo también he acentuado el valor de la crítica y de la autocrítica, y veo en algunos "buctuberos" ausencia de esta última al amparo del regodeo a veces insulso en la tarea de hacer lo que es su mero gusto.

Como le dije en alguna otra ocasión a otro "buctubero", entre el abuso de expresiones sajonas por simple moda y la repetición de formas y maneras de presentar los contenidos la fórmula del booktuber empieza a verse gastada por más que la paren de cabeza. Tu caso es de los pocos que rescato.

Hace no muchos años, editorial Alfaguara hizo un concurso para incluir a blogueros en un proyecto mercadológico llamado "Cadena de Lectores". Enemigo de concursos, me animé a participar quedando, para mi sorpresa, entre menos de una decena de elegidos, la mayoría muchachos 20 años menores que yo. Así comencé mis colaboraciones "gratuitas" a lo largo de 3 años reseñando libros en mi muy particular estilo que hace mi blog "Elogio de la Lectura" escrito y (ahora además) en video (¡sí, soy "buctubero"!). Siendo profesional de la comunicación, mi pago eran los libros mismos que me enviaba la editorial. Mi madre, promotora de la lectura, cómplice de mis "botines" tras cada Feria del Libro, bibliotecaria, con puntual ironía cierta vez me dijo: hoy no hay comida, así que a ver si cocinas un estofado de libros a falta de sopa de letras.

En fin, ¿a dónde he querido llegar? A esto, a lo mismo que decía Luis de Góngora: "ande yo caliente / y ríase la gente" o como yo mismo he escrito en estos ejemplos:

martes, mayo 26, 2015

Haciendo del cáncer mamario una enfermedad del pasado

 


  • Renombrados artistas gráficos participan en la exposición denominada Tikkun Olam (“Sanar al mundo”), presentando obras elaboradas para beneficio de la fundación FUCAM contra el cáncer de mama.
  • El fotógrafo Ramón Gellida, en colaboración con ToriTori, Bestia Energy Drink, Clip Taller, Porche y  L.A.Cetto presenta una colección de textos poéticos de Mardonio Carballo ilustrados con fotografías intervenidas por reconocidos pintores, con la finalidad de promover la prevención del cáncer de mama.
  • Suzie Del Vecchio y Roger Shah contribuyen activamente en la prevención del cáncer de mama generando conciencia social mediante su música.

El arte tiene el poder de Tikkun Olam, es decir de “sanar al mundo”. Y ello queda demostrado en exposiciones como la que, con ese nombre y concepto, se ha realizado el 26 de mayo en las instalaciones del restaurante ToriTori ubicado en Polanco a beneficio de la prevención y el tratamiento del cáncer de mama.

En nosotros está sanar al mundo
Cuenta una leyenda que, en el origen de Todo, la divinidad hizo espacio para la creación. Contuvo su luz en unos vasos especiales, pero algunos de ellos se rompieron haciéndose añicos y dispersándose en el Universo. Si bien la mayor parte de la luz volvió a su fuente divina, algo de luz se apegó a los fragmentos rotos como lo hace el reflejo de las cosas a los espejos. Estos fragmentos constituyen el mal y son la base para el mundo material, y sus chispas atrapadas de luz les dan un gran poder.

El primer hombre de la creación tuvo la intención de restaurar las chispas divinas a través de ejercicios místicos, pero su pecado interfirió impidiendo que lo consiguiera. Como resultado, el bien y el mal se mantuvieron mezclados en el mundo creado y las almas humanas anteriormente contenidas dentro del primer hombre también se convirtieron en prisioneras dentro de los fragmentos del vanidoso egoísmo.

La “reparación” que se necesita, por lo tanto, es doble: por un lado, el encuentro de la luz y por otro, la sanación de las almas, que puede ser alcanzado por los seres humanos a través de la contemplación de la luz.

Así, Tikkun Olam refiere al afán por reparar o, mejor aún, sanar, con responsabilidad el mundo que conocemos.

Arte para la prevención
El cáncer de mama es un grave problema de salud pública en México que afecta lo mismo a hombres que a mujeres. Si bien estas forman el principal objetivo de las políticas de gobierno y las iniciativas civiles dedicadas a la labor de prevenir la enfermedad, esta sigue siendo una seria amenaza que trastoca el bienestar de los individuos y de las familias, de ahí la importancia de Tikkun Olam (“Sanar al Mundo”).

De acuerdo con los diversos estudios realizados, el problema se ha incrementado de forma preocupante, en parte porque todavía hay poca conciencia e información en la gente acerca de la relevancia de prevenir el mal mediante chequeos médicos frecuentes como parte de los hábitos que pueden hacer del estilo de vida actual, especialmente de las mujeres, uno más sano.

FUCAM (Fundación Cáncer de Mama) surgió en el año 2000 con la finalidad de, en tanto asociación civil, fomentar, especialmente en los grupos socioeconómicos más desprotegidos y marginados en México, la educación para que pueda ser detectado oportunamente el cáncer de mama, así como procurar el diagnóstico, el tratamiento especializado, seguimiento e investigación de la enfermedad. Realiza su labor a través de tres líneas de acción: la educación, la prevención y la detección oportuna del cáncer de mama. Su misión es una sola: hacer del cáncer mamario una enfermedad del pasado.
Siendo la primera institución sin fines de lucro en México y América Latina con diversos servicios, equipo y personal de alta especialidad para la detección y tratamiento de padecimientos malignos de la mama, FUCAM destaca por ser la asociación que implantó el primer programa de detección oportuna del cáncer de mama en México. Actualmente realiza en promedio 100 consultas y 70 mastografías diarias, así como 75 ultrasonidos mamarios y 40 cirugías a la semana. El objetivo, mediante proyectos de exposición artística como Tikkun Olam (“Sanar al mundo”) es provocar la conciencia bastante que permita que estos promedios puedan elevarse notablemente en beneficio de la población afectada.

En los años recientes, el cáncer de mama se ha convertido en un referente fundamental en el arte. El arte ha sido una herramienta fundamental en la difusión de esfuerzos como los que lleva a efecto FUCAM. Más allá de los logros estéticos, al tratar el tema doloroso del cáncer de mama, los artistas entienden que una de las funciones sociales de su trabajo es informar. Ello destaca la utilidad del arte en la tarea didáctica de acercar a la población de forma poética, estética y constructiva a un tema que demanda acción frente a las normas e impedimentos sociales que agravan el problema.

Artistas y sanadores de mundos
El arte, empleado como medio de comunicación y por su siempre desafiante forma expresiva, tiene de suya gran posibilidad para penetrar en la conciencia social y servir como agente de cambio mediante el cuestionamiento de la moral predominante. Por lo anterior, un grupo de 12 artistas plásticos, escritores y actores encabezados por el fotógrafo Ramón Gellida, se dieron a la tarea de ilustrar diversos aspectos relacionados con el tema, esto mediante la intervención pictórica de fotografías que muestran que el cuerpo humano siempre es hermoso sin que la pena, el dolor, la salud o la enfermedad sean determinantes de su belleza, la que a fin de cuentas está en el ojo de quien la lee.

Entre los artistas participantes podemos enlistar a: Sergio Albiac, René Almanza, Mardonio Carballo, Alexis Mata “Ciler”, Héctor Falcón, Jesús Urbieta Palizada “Chu Huiini”, Gabriel Macotela, Rodolfo Fuentes “Don Rodo Marinero”, Guillermo Roel, Edgar Flores “Saner”, Alberto Seveso, Leonardo Tezcucano.

Es necesario mencionar la participación especial de Suzie del Vecchio y Roger Shah quienes cedieron los derechos de su famoso tema musical “If You Were Here” que sirve de fondo emotivo para el video de la exposición.



Suzie del Vecchio es una cantante y compositora mexicana que saltó a la fama poco antes de la Copa Mundial de Fútbol efectuada en México en 2006 como una destacada intérprete de la música electrónica. Ha trabajado al lado de reconocidos DJs y productores. Fue descubierta por el legendario productor Paul Oakenfold con quien realizó su primer tema “Mesmerized”. En 2013 comenzó a colaborar con Roger Shah en varios proyectos y conciertos. La reputación de Roger Shah se extiende a 20 años de experiencia y más de 500 actuaciones para algunas de las más importantes firmas productoras como Sony, EMI, Universal y Warner, entre otras. Como productor ha trabajado con artistas de la talla de Tiësto, Armin Van Buuren, Paul Oakenfold, Sarah MacLachlan y una pléyade de estrellas. Su sencillo “White Sand” es considerado uno de los más importantes clásicos de música electrónica de la reciente década. Junto con Suzie del Vecchio interpreta el tema “If You Were Here” que engalana este esfuerzo de Tikkun Olam por sanar al mundo.